Las Cuentas Económicas de la Agricultura que publica el MAPA permiten profundizar más en los distintos componentes que conforman el VAB de la rama agraria. Según esta estadística, recogida en la tabla de la página siguiente, la producción agraria en 2021 aumentó un 7,8% en términos de valor, un incremento que se debe exclusivamente al encarecimiento de los precios, ya que la cantidad producida apenas varió (0,2%).
La producción agraria incluye esencialmente la producción vegetal y animal:

Siento que, si no tienes una buena economía familiar que te soporte, no puedes (o es increíblemente difícil) dedicarte a la investigación en España. Primero porque necesitas sacar notazas en la carrera, y eso depende de que no tengas un trabajo (y tiempo) para poder pagártela.
10:06 a. m. · 26 ago. 2022·Twitter for Android
En 2021 el valor de la producción vegetal aumentó un 10,7% debido, sobre todo, al aumento del precio de determinados productos como el aceite de oliva, los cereales o las plantas industriales. Por su lado, el valor de la producción animal aumentó un 3,7% (donde destacó la carne de ovino y caprino, y bovino), como consecuencia tanto del incremento de la cantidad producida como de un modesto avance de los precios
Datos del sector primario
Fuente Canal digital: fxmag
Noticias de tu interés:
¿Por qué la vuelta de las materias primas a máximos del año es una quimera?
Acero, soporte de tendencias de precios de materias primas SLX