El principal índice bursátil español mostraba una leve caída el martes y corría el riesgo de registrar su decimoprimera caída consecutiva, mientras espera a conocer los datos más recientes sobre el IPC en la eurozona.
La clave de la sesión la proporcionará el informe sobre la inflación de la eurozona en agosto, para el que los analistas consultados por Reuters prevén de media un leve incremento, pasando del 8,9% interanual en julio a un 9,0%, un nuevo máximo histórico.
«La intensidad de las presiones inflacionistas será relevante de cara a una posible aceleración en ritmo de subidas de tipos del BCE, no estando claro aún si en la reunión del 8 de septiembre subirá 50 o 75 puntos básicos», dijeron los analistas de Renta 4 en una nota diaria.
Estos expertos ven complicado encontrar un techo para la inflación ante la crisis energética que no mejora —el miércoles Rusia cortó de nuevo el suministro de un importante gasoducto alegando motivos de mantenimiento—, lo que hace difícil prever un cambio de dirección en la renta variable, atenazada también por la amenaza de recesión.
A las 07:01 GMT del miércoles, el selectivo bursátil español Ibex-35 IBC subía 14,90 puntos, un 0,19%, hasta 7.994,70 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 (.FTEU3) avanzaba un 0,35%.
En el sector bancario, Santander SAN subía un 0,51%, BBVA
BBVA se anotaba un 0,52%, Caixabank
CABK avanzaba un 0,71%, Sabadell
SAB ganaba un 1,09%, y Bankinter
BKT se revalorizaba un 0,75%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica TEF retrocedía un 0,10%, Inditex
ITX avanzaba un 0,14%, Iberdrola
IBE se revalorizaba un 0,09%, Cellnex
CLNX ganaba un 0,10% y la petrolera Repsol
REP perdía un 0,11%.
Fuente Canal digital: REUTERS
Noticias de tu interés:
El IBEX 35 cae a la cola de los grandes índices europeos
Paraguay disminuye los índices de pobreza multidimensional.
WALL STREET Índices de Wall Street operan con pérdidas; Dow Jones cae casi 1%
El Ibex no logra escapar