La quiebra del Silicone Valley Bank (SVB) ha tenido diferentes repercusiones en Estados Unidos, lo que ha golpeado a la confianza que se tiene sobre su sistema financiero.
Por ese motivo, la Reserva Federal (Fed) ha anunciado un plan para brindar mayor liquidez a los bancos y evitar que se vean afectados ante los retiros de los depósitos de sus clientes mientras se mantiene la tasa de interés de referencia con valores altos que, como se sabe, tiene el objetivo de frenar la inflación.
Como consecuencia del alza de la tasa de interés de la Reserva Federal, los bonos del Tesoro que están en el mercado valen menos. Al venderlos, se tiene que aceptar el menor precio que se ofrece, que es lo que sucedió a SVB. Este banco necesitaba efectivo y empezó a vender los bonos a un precio menor al que le costó, explica el economista Juan Vázquez en su cuenta de Twitter.
«Para evitar que otros bancos sufran lo mismo, la Reserva Federal les prestará dinero aceptando como colateral bonos del Tesoro. Pero valora los bonos al precio que pagaron en su día (nominal), no al precio actual de mercado (que es menor)», sostiene el especialista.
Así, los bancos tendrán mayor liquidez y se protegerán de las pérdidas, mientras que la Fed puede seguir subiendo las tasas de interés y aplicando su política monetaria para aplacar el avance de la inflación.
Biden: «Nuestro sistema bancario es seguro»
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se pronunció para brindar un mensaje de tranquilidad a los estadounidenses al recalcar que el sistema bancario del país «es seguro» y aseguró a los clientes de los bancos Silicon Valley Bank y Signature Bank tendrán sus depósitos.
«Los estadounidenses podéis tener confianza en que el sistema bancario es seguro. (…) En mi Administración nada ni nadie está por encima de la ley», recalcó el mandatario, asegurando que el contribuyente no asumirá ninguna pérdida.
FUENTE: LA REPUBLICA