Regulación de stablecoins en EE. UU.: el inicio del proceso
La regulación de stablecoins en EE. UU. entra en una nueva etapa con el anuncio del Tesoro de abrir un período de consulta pública sobre la aplicación del GENIUS Act. El proceso, con 30 días de duración, invita a empresas cripto, instituciones financieras y ciudadanos a enviar comentarios que ayuden a definir cómo se aplicarán las nuevas reglas en torno a la emisión y uso de stablecoins en el país.
Temas clave en la regulación de stablecoins en EE. UU.
La consulta plantea preguntas sobre quiénes pueden ser emisores autorizados, cómo deben custodiarse las reservas y qué requisitos de transparencia deberán cumplir. También se incluyen aspectos como la coordinación de sanciones internacionales, la aplicación de normas contra el lavado de dinero y el tratamiento fiscal de transacciones y activos de respaldo. Estas definiciones marcarán la forma en que se estructurará un mercado regulado y competitivo en torno a los criptoactivos estables.
Impacto en emisores locales y extranjeros
El alcance del GENIUS Act no se limita a emisores estadounidenses. También se evaluará cómo deberán ajustarse las stablecoins extranjeras que circulen en el mercado norteamericano, asegurando compatibilidad con las normas locales. El Tesoro también busca identificar lecciones de marcos regulatorios aplicados en otros países para fortalecer la supervisión y la interoperabilidad de las monedas estables.
Expectativas del sector y próximos pasos
La apertura del proceso es vista como una oportunidad para que el sector defina su futuro. Mientras algunos esperan que las normas brinden certeza y fomenten la innovación, otros advierten sobre el costo del cumplimiento y los riesgos de generar barreras de entrada. Una vez cerrado el período de comentarios, el Tesoro analizará las respuestas y avanzará en la publicación de un marco regulatorio definitivo para la regulación de stablecoins en EE. UU.
Fuente: Cryptodnes