ONG brasileña propone tecnología blockchain para combatir explotación ilegal de oro
La ONG brasileña de sostenibilidad Instituto Escolhas propone el uso de la tecnología blockchain para combatir la explotación ilegal de oro, problema persistente en el país.
“El sistema de trazabilidad y seguimiento del oro debe ser digital, con registros seguros y confiables. Por lo tanto, se recomienda la tecnología conocida como DLT (Distributed Ledger Technology). Es un sistema de banco de datos distribuido en el cual los usuarios ingresan la información que debe registrarse en la cadena de bloques», señaló Instituto Escolhas en un informe.
“Todos los registros deben estar conectados y es importante que sean accesibles al público, lo que permitiría el control y la transparencia en el sector”, agregó.
Según la ONG, se requieren medidas urgentes para combatir la minería ilegal, ya que 229t, casi la mitad de la producción del país entre 2015 y 2020, presenta «graves señales de ilegalidad».
Las autoridades brasileñas también están abordando el problema. La Policía Federal pretende asociarse con instituciones internacionales para crear una base de datos denominada ADN del oro.
La minería ilegal provoca graves impactos ambientales; a menudo se realiza en tierras indígenas y en la selva tropical, y alimenta la corrupción y la violencia.
Los temas relacionados con la minería sostenible son seguidos de cerca por los inversionistas internacionales, por lo que el gobierno busca definir estrategias más rígidas en su política minera nacional 2050, que debiera ser anunciada en noviembre.
Fuente: Canal digital bnamericas
Noticias de tu interés:
9 acciones de tecnologías de alza y baja
Tecnología y finanzas: la revolución que facilita nuestra vida cotidiana
TECNOLOGÍA Estas son las contraseñas que más utilizan los usuarios para sus cuentas en internet