Las plataformas cripto impulsan las acciones tokenizadas en las finanzas tradicionales

Compartir:

Adopción de acciones tokenizadas gana tracción en las plataformas cripto

La adopción de acciones tokenizadas se acelera con ofertas que acercan valores tradicionales al entorno blockchain. Kraken, eToro y Coinbase avanzan con propuestas que permiten negociar representaciones digitales de acciones y ETFs, con custodia y liquidación compatibles con infraestructuras cripto. El movimiento difumina la frontera entre mercados regulados y herramientas Web3, ampliando el acceso a emisores globales y creando nuevas pasarelas para el inversor minorista y profesional. La prioridad es combinar experiencia de usuario familiar con las ventajas de programabilidad, transferencia rápida y disponibilidad casi continua.

Ventajas operativas y acceso ampliado para el inversor

Las representaciones digitales permiten operar fuera del horario bursátil convencional y facilitan la fraccionalidad, lo que reduce barreras de entrada. Al integrarse con wallets y protocolos, es posible automatizar cobros y conciliaciones, y conectar posiciones con otros servicios financieros digitales. La adopción de acciones tokenizadas también mejora la liquidez potencial mediante libros de órdenes distribuidos, siempre que exista una base sólida de creadores de mercado. Para las plataformas, el atractivo reside en ofrecer productos con marca conocida, pero entregados con rails cripto.

Riesgos de liquidez, precio y gobernanza del modelo

El principal reto es la liquidez efectiva: si el volumen es bajo, pueden aparecer diferenciales altos y desajustes frente al precio del subyacente. La fragmentación entre venues genera dispersión de cotizaciones y exige mecanismos de arbitraje y transparencia. Persisten interrogantes sobre derechos económicos y políticos asociados a los tokens, la calidad de la custodia y los procesos de rescate. La coordinación con cámaras de compensación y proveedores de datos será clave para minimizar asimetrías y proteger al inversor.

Regulación europea y siguientes pasos del mercado

El avance del modelo exige marcos claros sobre emisión, respaldo 1:1, divulgación y pasarelas con el mercado tradicional. En Europa, el alineamiento con normas de mercado y requisitos de protección al cliente determinará la velocidad de adopción. La adopción de acciones tokenizadas puede consolidarse si las plataformas demuestran trazabilidad del respaldo, gobernanza robusta y estándares de cumplimiento equivalentes a los de los mercados regulados. Con estas condiciones, el segmento pasará de experimento a infraestructura financiera cotidiana.

Fuente: El Economista

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments