Así es el ‘dólar soja’: la última invención de Argentina
Argentina ha fijado el valor del denominado «dólar soja» en 200 pesos desde este lunes y hasta el 30 de septiembre con el objetivo de aumentar la acumulación de reservas, según explicó este domingo el ministro de Economía del país suramericano, Sergio Massa. En una rueda de prensa celebrada en la previa de su viaje a Estados Unidos, el titular de la cartera informó de la creación de un régimen que permita acumular como mínimo 5.000 millones de dólares de liquidación, 1.000 de ellos garantizados en la primera semana.
Con el objetivo de acelerar la venta de granos por parte de los productores y así acumular una mayor cantidad de reservas en dólares. Sergio Massa, anunció un nuevo tipo de cambio diferencial para el agro a 200 dólares. De esta forma, el «dólar soja», como es llamado informalmente, se suma a los otros seis tipos de cambio de divisas que ya rigen en el país, según publican desde La Nación.
Este programa, por el que el productor alcanzará más de 70.000 pesos por tonelada de soja, incluye dos consecuencias a nivel fiscal: el respaldo a las economías regionales y a los pequeños productores, por un lado; y la financiación de sectores vulnerables, por otro, detalló el ministro. El ingreso de divisas a Argentina por exportaciones de granos y derivados totalizó en agosto 3.387,8 millones de dólares, lo que representa una subida del 11% en comparación con ese mes de 2021, señala Efe.
Fuente Canal digital: eleconomista
Noticias de tu interés:
Las criptomonedas se convierten en una montaña rusa de emociones en los inversionistas
Monedas y bolsas cierran al alza, destacan activos chilenos antes de plebiscito
Hermès revela sus planes para desfiles de moda en el metaverso, criptomonedas y NFT
Así es el ‘dólar soja’: la última invención de Argentina