Este viernes se reportó una falla masiva en la plataforma del banco venezolano Banesco que afectó a miles de personas. Muchas de ellas denunciaron débitos y pagos desaparecidos.
Vía Twitter, múltiples usuarios denunciaron la falla desde tempranas horas de este 29 de julio. De hecho, la etiqueta «Banesco» es tendencia en Venezuela. Hay que destacar que este es uno de los bancos más grandes de ese país, con más de 4,3 millones de usuarios solo registrados en su plataforma online.
Una periodista y cliente del banco, denunció en la red social que Banesco debitó el dinero recibido a través de pago móvil, una herramienta financiera ideada para hacer transferencias interbancarias inmediatas. «¿Dónde está el dinero? ¿Y cuándo van a dar respuesta? Comunicarse vía telefónica resulta imposible», criticó la afectada.
Otra usuaria, señaló que en su cuenta hay un movimiento que dice «Rev. Pago móvil». También le fue descontado el monto que recibió a través de la mencionada herramienta. «Pasé dinero y me lo volvieron a descontar con lo mismo. ¿Por qué me están quitando el dinero?», indicó.
«Por favor necesito respuesta respecto a los reversos de pago móvil. Hoy tampoco he podido ingresar a mi usuario por la web», señaló otra de las afectadas por la falla de la plataforma centralizada.
No obstante, Banesco comunicó en su cuenta oficial de Twitter que el equipo de tecnología estaba atendiendo una «incidencia presentada» con algunas operaciones del servicio de pago móvil. Sin mayor información, solo se limitaron a decir que esperan «superarla en breve».
En ese sentido, una fuente interna del banco confirmó que las cuentas ya fueron regularizadas. Más allá de la falla que descontó dinero a los usuarios, explicó que no hubo una caída de la plataforma en sí, sino un cuello de botella, ante el desespero de los millones de clientes por revisar sus estados de cuenta.
Las fallas con las instituciones bancarias no es algo nuevo para los venezolanos. Este mismo año se han reportado inconvenientes con otros servicios, como el del Banco de Venezuela, cuya plataforma también ha generado problemas entre los habitantes del país.
En todo caso, las caídas de las plataformas financieras centralizadas en países como Venezuela, donde la crisis es persistente (aunque presente tibias mejoras), llama a la consideración del uso del alternativas como bitcoin, que permiten a los usuarios tener total control sobre sus tenencias, sin necesidad de un tercero que pueda decidir sobre los fondos.
FUENTE: CRIPTONOTICIAS
NOTICIAS DE TU INTERÉS
El euríbor cierra julio 3 veces más caro que el año pasado
DAX cierra la jornada con ganancias este 29 de julio
LiveArt y Huang Yuxing anuncian una colección exclusiva de NFT