Fed y BCE: balances iguales con una economía menor en la eurozona

Compartir:

El economista Juan Ignacio Crespo compara hoy en su newsletter el balance de la Reserva Federal de EEUU con el del Banco Central Europeo (BCE). «Ambos alcanzaron su máximo de expansión en la primavera pasada y en este momento tienen casi el mismo tamaño, sin que haya que hacer la conversión de euros a dólares, en el caso del BCE, gracias a que el dólar y el euro cotizan en la paridad: el balance de la Reserva Federal es de 8.788.731 millones de dólares y el del BCE 8.759.120 millones de euros«, señala Crespo. «Es decir, el mismo tamaño de balance en ambos bancos centrales solo que con la diferencia clave de que la economía de EEUU es un 60% más grande que la de la eurozona«, apostilla.

«La reducción del balance ha sido muy superior en el caso de la Reserva Federal, pues ha sido de 135.467 millones de dólares, mientras que en el caso del BCE la reducción se limita a 76.867 millones de euros. No es extraña esa diferencia, pues la Fed está ya con un programa activo de reducción de su balance. Esa reducción, hasta ahora, se ha debido a la decisión de no renovar la deuda que vencía y tomará una dimensión mucho mayor a partir este mes de septiembre, pues la Fed ha programado una reducción del balance a razón de 95.000 millones de dólares cada mes. Por ahora esa reducción drástica es apenas perceptible. En cambio, el BCE sigue renovando la deuda que vence, comprando otra que la sustituya (normalmente, española e italiana) con lo que la reducción que se aprecia en su balance se debe a una menor valoración de sus activos por la caída de precio de la deuda pública y de la renta fija privada», explica el economista.

 

FUENTE: REUTERS

 

NOTICIAS DE TU INTERÉS

Actualidad del BTC en El Salvador

La inflación mensual en Venezuela volvió a su senda alcista

Powell reconoce la dificultad de frenar el mercado laboral

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments