El mundo cripto quiere un trozo de la bolsa española: Bit2Me STX está a punto de estrenar un mercado alternativo
Una plataforma española pionera en valores tokenizados
La firma española Bit2Me STX se perfila para lanzar un mercado alternativo de valores basado en blockchain en España. Gracias a los avances regulatorios y a un entorno de pruebas exitoso, la empresa ha anunciado su intención de ofrecer un sistema de negociación, liquidación y custodia de activos tokenizados. Su enfoque apunta tanto a inversores minoristas como institucionales, y busca abrir nuevas vías de financiación para empresas de crecimiento. Este paso simboliza la convergencia entre mercados tradicionales y el mundo cripto, impulsando la transformación del sector.
Cómo funcionará el mercado alternativo de valores tokenizados
El nuevo mercado permitirá emitir y negociar instrumentos financieros tradicionales —como acciones o bonos— de forma nativa en blockchain. Esto implica que la custodia, la negociación y la liquidación se realicen sin intermediarios, y potencialmente las 24 horas del día, los siete días de la semana. Según la compañía, la infraestructura ya ha sido testada en el sandbox regulatorio español. Los beneficios incluyen mayor rapidez, menores costes y una experiencia de usuario más directa. Las empresas que normalmente no acceden a los mercados por las barreras de entrada podrían encontrar aquí una alternativa eficiente.
Impacto para el ecosistema financiero español y cripto
El lanzamiento de este mercado alternativo representa un hito para España y para el ecosistema europeo de activos digitales. Por un lado, abre el camino a una mayor interacción entre instrumentos financieros y tecnología blockchain. Por otro, refuerza la posición de España como un hub regulado de innovación financiera. La iniciativa también podría atraer capitales hacia proyectos tokenizados de startups y scale-ups. Al mismo tiempo, plantea retos en materia de supervisión, educación financiera y adaptación de las infraestructuras actuales.
Retos regulatorios y tecnológicos que quedan por resolver
A pesar del impulso, aún existen aspectos clave por abordar. La obtención de las autorizações regulatorias finales debe coincidir con el lanzamiento efectivo. Así mismo, la liquidez, la interoperabilidad internacional y la demanda real del mercado determinarán el éxito del proyecto. Las entidades tradicionales tendrán que adaptarse a nuevos estándares de operativa, mientras que los usuarios deberán comprender los riesgos inherentes a la tokenización de activos. La transparencia y la gobernanza serán fundamentales para consolidar la confianza.
Fuente: El Economista
