Macy's ha decepcionado al mercado con sus resultados empresariales del primer trimestre de 2023 después de recortar su perspectiva para el resto del año en medio de una disminución de las ventas. Los títulos de la minorista han comenzado la jornada con caídas del 3% en Wall Street, aunque han conseguido girarse y cerrar con ganancias del 1,18%. La compañía ha detallado que ahora espera que su beneficio por acción (BPA) sea de entre 2,70 dólares a 3,20 dólares por título, cuando en su 'guidance' anterior el BPA esperado era entre 3,67 dólares a 4,11 dólares por título. Con respecto a las ventas, estima que alcanzarán entre los 22.800 millones de dólares y los 23.200 millones de dólares, en comparación del rango previo de 23.700 millones de dólares y 24.200 millones de dólares. "Nos hemos movido rápidamente para tomar las medidas apropiadas para satisfacer la demanda actual de los consumidores y administrar nuestros gastos. Nuestra guía revisada refleja rebajas de liquidación incrementales para abordar el exceso de mercancía de temporada de primavera en el segundo trimestre, junto con ajustes a la composición de categorías y niveles de inventario en la segunda mitad del año", ha indicado Jeff Gennette, presidente y consejero delegado de Macy's. Asimismo ha añadido que "con el respaldo de nuestra sólida base de salud financiera, seguimos enfocados en fortalecer nuestro negocio principal y avanzar en nuestros cinco vectores de crecimiento, que creemos que impulsarán un crecimiento de ventas sostenible y rentable en el futuro". La minorista ha registrado un beneficio neto de 155 millones de dólares en los tres primeros meses del año desde los 286 millones de dólares del mismo periodo del ejercicio anterior. Esto se traduce en un beneficio por acción (BPA) de 0,56 centavos, una cifra muy inferior a los 1,08 dólares por título del primer trimestre de 2022, aunque por encima de las estimaciones, que se habían situado en 0,45 centavos por acción. En el caso de los ingresos, Macy's ha informado de que sus ventas han alcanzado los 4.982 millones de dólares, por debajo de los 5.348 millones de dólares de un año antes, y menores a los 5.040 millones de dólares anticipados por el consenso. "Durante el primer trimestre, obtuvimos un sólido ritmo en nuestra tasa de margen bruto y las expectativas de resultados gracias a nuestros equipos disciplinados, la solidez de nuestra gestión de inventario y las eficiencias operativas. Planificamos el año asumiendo que la salud económica del consumidor se vería afectada, pero a partir de fines de marzo, las tendencias de la demanda se debilitaron aún más en nuestras categorías discrecionales", ha señalado Gennette. En relación al inventario, ha disminuido un 7% en su comparativa anual y un 16% desde 2019, lo que refleja una "gestión disciplinada continua". "La compañía está tomando medidas de fijación de precios en el segundo trimestre para vender a través de los inventarios de mercancías de temporada restantes del primer trimestre y los recibos de mayo en la placa de identificación de Macy's", ha explicado la empresa.
Macy's ha decepcionado al mercado con sus resultados empresariales del primer trimestre de 2023 después de recortar su perspectiva para el resto del año en medio de una disminución de las ventas. Los títulos de la…
Broadcom Inc pronosticó el jueves unos ingresos para el tercer trimestre mayores a las estimaciones del mercado, con lo que se convierte en la más reciente empresa de chips en…
Las acciones de HP han caído un 6,05% en Wall Street después de que la compañía haya presentado resultados y no haya logrado alcanzar los objetivos de ingresos en el segundo trimestre.…
Ferrovial, a través de Webber, filial de construcción en Estados Unidos, llevará a cabo tres contratos en Texas por 265 millones de dólares (equivalentes a unos 240 millones de euros). Estos proyectos…
La cotización de los títulos del Borussia Dortmund ha perdido el 27,04% en la Bolsa de Fráncfort, su mayor caída intradía desde que comenzara a cotizar en el año 2000, después de que el equipo…
La compañía minera australiana Berkeley Energy, que cotiza en España y promueve un proyecto para explotar una mina de uranio en la provincia de Salamanca, ha protagonizado este lunes la mayor subida de la bolsa ante…
Mientras el gigante petrolero ruso Rosneft y el gigante del gas natural licuado Novatek se mantienen fuertes para los accionistas, Gazprom está sintiendo el golpe de las sanciones occidentales, según su informe…
Las acciones de eDreams Odigeo subían un 4,62% a primera hora, después de que la compañía comunicara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la reducción de un 34,2% de…
Meta Platforms ha entablado conversaciones con Magic Leap, fabricante de visores de realidad mixta, sobre una posible colaboración en materia de productos para el metaverso dirigidos al público general, en…