Crisis en Argentina: diputado quiere acabar con «gestores de la pobreza» usando blockchain
Hechos clave:
Darío Nieto dijo que blockchain dará transparencia a la entrega de las ayudas sociales.
El exsecretario de Mauricio Macri cree que en el Estado argentino hay un «descontrol».
El legislador por la Ciudad de Buenos Aires de la alianza Vamos Juntos, Darío Nieto, hizo pública una propuesta en la que pretende «hackear los planes sociales» con el uso de blockchains. La idea es acabar con los intermediarios que intervienen en la entrega de las ayudas económicas a la población más necesitada.
A su juicio, esto se logra terminando con «los intermediarios y gestores de la pobreza y haciendo que le lleguen [las ayudas sociales] directo a las personas que lo necesitan, sin favores», según explicó en su cuenta de Twitter.
La ruta del dinero, según Nieto, sale del Ministerio de Desarrollo Social, de ahí va la Secretaría de Economía Social y a su vez cae en manos de movimientos sociales. En ese punto se empiezan a distribuir los fondos, a lo que el legislador califica como «municipios amigos» y otra parte a los movimientos sociales «también amigos».
Luego, los movimientos sociales le «bajan el dinero» a los punteros y tras pasar las manos de «toda esa gente», estos a su vez llegan al beneficiario final, que es quien «verdaderamente necesita la plata», narra el diputado macrista en un video.
«Hoy la situación es un descontrol: entre el Estado y la persona que recibe el plan hay una banda de intermediarios, manejos turbios, poca transparencia, denuncias de «retornos» de pesos disfrazados de aportes voluntarios o pedidos de favores como asistencia a marchas y piquetes», acusa Nieto.

En ese sentido, Nieto considera que la forma en la que se puede acabar con estos trámites y darle más transparencia a la distribución de las ayudas sociales es empleando blockchains.
«En el mundo hay cada vez más tecnologías innovadoras, disruptivas que están cambiando todo y que simplifican muchas cosas (…) Estamos (otra vez) en un momento de crisis económica jodida, pero, como se dice, las crisis son oportunidades. Blockchain funciona, se usa cada vez más y está disponible», agregó el que también fuera secretario del expresidente Mauricio Macri.
¿Cómo sugiere usar las blockchains?
Nieto recuerda que las blockchains pueden almacenar información de forma 100% descentralizada, sin intermediarios y trazable porque registra todos los movimientos, haciéndola una herramienta transparente.
Por ende, al distribuir los fondos vía blockchain acabarán de raíz con los intermediarios. «Chau punteros (el dinero va directo del Estado a la persona que realmente lo necesita), desvíos de guita (se sabe de dónde viene y a dónde va cada peso) y controles de asistencia a marchas y piquetes», expresó el diputado.
La crisis crece y emerge bitcoin como protector
La crisis en Argentina se ha profundizado en los últimos meses. El dólar blue se disparó a ARS 343 esta semana y las proyecciones estiman que, lejos de frenar ahí, podría llegar a ARS 400 o más en lo que resta de 2022.
Con este panorama los argentinos parecen estar desviando su mirada hacia bitcoin (BTC) y las criptomonedas estables como USD Coin (USDC) o en su defecto dólares para protegerse de la inflación, dijo la economista Natalia Motyl a CriptoNoticias.
En redes sociales como Twitter, este medio pudo evidenciar como los argentinos manifestaban su confianza hacia bitcoin, incluso en medio de un mercado bajista.
Fuente: Canal digital criptonoticias
Noticias de tu interés:
Monedas estables y su relevancia en la regulación cripto
El BCRA de Argentina no puede prohibir las criptomonedas
Monedas estables y su relevancia en la regulación cripto