El cierre indefinido del gasoducto Nord Stream dispara el precio
- Los futuros para el mes de noviembre alcanzan los 290 euros por MWh
Los mercados se tambalean con el último movimiento de Putin. El precio del gas holandés, la referencia en Europa, se dispara este lunes un 30% hasta casi 280 euros por MWh. Los futuros para noviembre y diciembre se colocan en el entorno de los 290 euros. El alza se produce después de que el gigante ruso Gazprom anunciase al cierre del mercado del viernes la paralización indefinida del suministro de gas a Alemania.
La gasista justificó el corte de suministro en la detección nuevos problemas en la única turbina que aún funcionaba. En concreto, informó en un comunicado de una fuga de aceite. «Hasta que no se elimine el fallo en el funcionamiento de los equipos, el tránsito de gas por el gasoducto Nord Stream queda completamente suspendido».
Los flujos debían reactivarse el pasado sábado a las 04.00 horas de Moscú (01.00 GMT), después de una parada de tres días por «labores de mantenimiento». La compañía había prometido restaurar el suministro a través del fondo del mar Báltico a los niveles previos al corte. El gasoducto llevaba semanas funcionando solamente al 20% de su capacidad, lo que supone unos 33 millones de metros cúbicos de gas al día.
La última medida de Moscú se extendió por los mercados, impactando en la renta variable y empujando al euro a un mínimo de 20 años. Asimismo, amenaza con impulsar aún más la inflación, que ya es la más alta de las últimas décadas.
Las autoridades europeas llevan semanas preparándose para un corte definitivo de los flujos. Los ministros de energía europeos se reunirán este viernes para debatir propuestas urgentes para afrontar la crisis energética, que incluye topes en los precios del gas y la suspensión del comercio de derivados de la energía.
Reservas de gas
La extensión de la interrupción de los envíos de gas a través del Nord Stream podrían «impedir la acumulación de inventarios de gas en Europa» y complicar el invierno, alertaron los expertos de Bloomberg.
Aunque las reservas de gas del Viejo Continente ya superan el 80% de su capacidad antes de noviembre, la fecha límite establecida por Bruselas, el suministro para este invierno no está, ni de lejos, garantizado. Los depósitos actuales solamente aseguran el suministro de algo más de dos meses.
Y es que con los almacenes completos se podría sostener a los países europeos durante, en el mejor de los casos, unos tres meses, según estiman los expertos de la consultora británica Aurora Energy Research.
Tal y como recogen los últimos datos publicados por el inventario de AGSI GIE, a fecha del 29 de agosto, Francia tiene actualmente los depósitos de gas al 91,54% de su capacidad total, Alemania al 83,65% e Italia al 81,93%. En este sentido, España se erige como el octavo país del Viejo Continente con unos niveles más altos. Las infraestructuras del operador del sistema provisionan en estos momentos un total de 29,74 TWh de gas, un 84,37% de su capacidad total de almacenaje.
Fuente Canal digital: eleconomista
Noticias de tu interés:
¿Cuántos euros valen las materias primas del sector agrario en España?
¿Por qué la vuelta de las materias primas a máximos del año es una quimera?
El cierre indefinido del gasoducto Nord Stream dispara el precio