El Mar del Norte seguirá desempeñando un papel clave para la transición energética de Europa

Compartir:

Equinor está a punto de estrenar el primer parque eólico flotante del mundo para alimentar plataformas petrolíferas y de gas en alta mar, Hywind Tampen, y prepara la puesta en marcha del mayor parque eólico del mundo, Dogger Bank.

Ambos parques eólicos se encuentran en el Mar del Norte, donde Equinor tiene más de diez años de experiencia en la explotación de parques eólicos marinos.En una rueda de prensa celebrada en la conferencia de la ONS en Stavanger el 30 de agosto, Equinor presentó la situación de su cartera de parques eólicos marinos, centrándose en el Mar del Norte.

«El Mar del Norte seguirá desempeñando un papel clave para la transición energética de Europa y la seguridad hacia 2050. La región está pasando de la producción de petróleo y gas a una amplia provincia energética que utiliza recursos eólicos marinos de categoría mundial. El Mar del Norte se encuentra en una posición única para ayudar a cumplir los objetivos europeos de suministro energético fiable, asequible y sostenible. Megaproyectos renovables como Dogger Bank y Hywind Tampen están a punto de ponerse en marcha, lo que permitirá a Equinor impulsar la energía renovable en el mercado europeo. Nuevos proyectos como Trollvind y Utsira Nord tienen el potencial de profundizar el liderazgo de Noruega en hacer que la eólica marina flotante sea competitiva y asequible», dice Pål Eitrheim, vicepresidente ejecutivo de Renovables de Equinor.

La cartera de energía eólica marina de Equinor avanza con varios proyectos actualmente en construcción que se pondrán en producción en los próximos años. Con este alto nivel de actividad, no falta el desarrollo de la cadena de suministro, sobre todo porque Equinor se centra en crear valor económico local y puestos de trabajo para las comunidades anfitrionas. En Hywind Tampen, los proveedores noruegos se han asegurado alrededor del 60% del valor del contrato.

Una vez que Hywind Tampen esté terminado, será el primer parque eólico flotante que suministrará electricidad a plataformas de petróleo y gas, y también el mayor parque eólico flotante del mundo.

Recientemente se alcanzó un importante hito con el tendido de los primeros cables submarinos y la conexión a Gullfaks A. Las siete primeras turbinas de Hywind Tampen entrarán en funcionamiento este año según lo previsto y las cuatro últimas se instalarán la próxima primavera.

El proyecto de Dogger Bank avanza y alcanzó un importante hito al instalarse los primeros cimientos en julio de 2022. La primera potencia se espera para el segundo semestre de 2023, y las operaciones comerciales comenzarán en 2024 para Dogger Bank A, 2025 para Dogger Bank B y 2026 para Dogger Bank C, respectivamente.

«El Mar del Norte es una piedra angular para el negocio eólico marino de Equinor y será un centro clave de generación de energía para Europa durante muchos años. Con Dogger Bank y Hywind Tampen nos basamos en más de 15 años de experiencia en parques eólicos y 50 años de experiencia operando en los duros entornos del Mar del Norte. Nuestro primer parque eólico marino flotante, Hywind Scotland, ha alcanzado durante varios años el factor de capacidad medio más alto de todos los parques eólicos del Reino Unido, y dado que se prevé que la energía eólica flotante desempeñe un papel clave en el sector eólico marino del futuro, Equinor se encuentra en una posición privilegiada gracias a nuestra experiencia», afirma Trine Borum Bojsen, vicepresidenta senior de Energías Renovables del Mar del Norte de Equinor.

Equinor y sus socios han puesto en marcha recientemente Trollvind, un parque eólico marino flotante de 1 GW en las afueras de Bergen que podría empezar a funcionar en 2027.

La energía de Trollvind puede contribuir de forma sólida a la electrificación de las instalaciones de petróleo y gas, proporcionar energía adicional a la región de Bergen y acelerar el desarrollo de la energía eólica marina en Noruega.

Aumentar el tamaño de los parques eólicos es clave para industrializar la eólica marina flotante y reducir los costes.

La transferencia de la energía eólica marina a la costa, como el concepto Trollvind, permitirá construir un parque eólico más grande que uno conectado directamente a las instalaciones de petróleo y gas en alta mar.

Llevar la energía a la costa también promueve una utilización más eficiente de la energía a través de una mejor interacción con la energía hidroeléctrica regulada y la industria en tierra. El mayor acceso a la energía en esta zona también supone una mayor seguridad de suministro para las instalaciones de petróleo y gas. Trollvind se encuentra en una zona geográfica bien conocida por el sector y el concepto se está madurando para tomar una decisión de inversión en 2023.

 

FUENTE: WORLD ENERGY TRADE

 

NOTICIAS DE TU INTERÉS

Inflación sacude a Venezuela y Guatemala, avanza adopción en Argentina

Criptomoneda ganadora del momento es beneficiada por una rara acusación

Bot de Telegram para comprar y vender bitcoin funciona 24/7 tras actualización

 

Radex Markets

Opera como nunca antes con sus características óptimas. Su plataforma...

FMCPAY

Plataforma confiable para operar con criptomonedas y valores digitales registrados...

BancXo

INFORMACIÓN SOBRE EL BROKERS Descripción: Invierte fácil y rápido. Nuestra...

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments