Eni y Total, dos dividendos que atrapar este mes y que gustan a los analistas

Eni y Total-dos dividendos que atrapar
Compartir:

Eni y Total-dos dividendos que atrapar


En un 2022 en el que la bolsa europea retrocede cerca de un 14%, solo un sector resiste en positivo en el Viejo Continente: se trata del de las petroleras y energéticas, que, de media, se disparan algo menos de un 20% en el parqué. Incluso pese a haber sufrido descensos la última semana, la francesa TotalEnergies repunta más de un 12% en el presente año, Shell se dispara cerca de un 42% y BP un 37%. La española Repsol, por su parte, sube casi un 26%. Consulte aquí el calendario de dividendos.

Tanto Eni como TotalEnergies están a punto de retribuir a sus accionistas. La primera lo hará el 21 de septiembre, por un importe de 0,22 euros, que en los precios actuales rentan un 1,9%. Se trata de su primer dividendo a cuenta del ejercicio de 2022. La italiana es una de las pocas petroleras que cotizan en negativo en el presente año, en el que sus títulos ceden en torno a un 4%. El último día para meterla en cartera es el próximo viernes, día 16, ya que el lunes 19 cotizará sin derecho al dividendo.

Quien entre ahora en Eni se posicionará en un valor que luce una recomendación históricamente buena: recibe un consejo de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet, una recomendación que no era tan positiva desde el año 2009.

La compañía logró recuperar los números negros en su ejercicio de 2021, en el que obtuvo un beneficio neto de 6.128 millones de euros. El consenso que recoge FactSet estima para ella unas ganancias de 12.822 millones este año, y de 9.250 el próximo.

Solo unos días después, el 3 de octubre, TotalEnergies repartirá 0,69 euros por acción, y la fecha tope para comprar acciones de la petrolera es el 20 de septiembre.

Se trata del primer pago de los cuatro que se espera que entregue el grupo a cargo del beneficio de 2022, según recoge Bloomberg. La rentabilidad de este dividendo es del 1,4%. Los títulos de TotalEnergies reciben un consejo de compra por parte de los analistas del consenso que recoge FactSet. La compañía presentó en julio sus resultados del segundo trimestre, en el que multiplicó por 2,6 las ganancias del mismo periodo del año anterior, hasta los 5.600 millones.

Más lejos queda el dividendo de la española Repsol, que tradicionalmente paga en enero y en julio. La compañía ha sido noticia este miércoles tras vender al fondo EIG el 25% de su negocio de exploración y producción de petróleo y gas por 4.845 millones. La operación le permitirá acelerar su transición energética y, según señaló el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, en el VII Foro Energía de elEconomista.es, demuestra que la acción de Repsol está «infravalorada» en bolsa. Pese a su subida de dos dígitos en bolsa este año, la compañía cotiza con un PER (relación entre el precio de la acción y el beneficio esperado para 2022) de solo 3,4 veces, en zona de mínimos en lo que respecta a su valoración.

Repsol -también con una recomendación de compra- pagará, previsiblemente, 0,325 euros en enero, que rentan un 2,5%. La operación anunciada esta semana permitirá «financiar un crecimiento ambicioso y una atractiva remuneración al accionista», señaló la empresa en un comunicado.


Fuente Canal digital: eleconomista

 

 Noticias de tu interés:

 SBF y Mooch se casan cuando FTX Ventures adquiere el 30 % de las acciones de SkyBridge Capital

 Colombia: conozca las acciones preventivas para evitar fraudes en revisión de gas domiciliario

Bill Gates está utilizando estas acciones de dividendos en este momento


Eni y Total-dos dividendos que atrapar


 

Vantage Markets

INFORMACIÓN SOBRE EL BROKERS Descripción: Se destaca como un bróker...

Radex Markets

Opera como nunca antes con sus características óptimas. Su plataforma...

FMCPAY

Plataforma confiable para operar con criptomonedas y valores digitales registrados...

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments