En una reunión de desarrolladores llevada a cabo ayer, 8 de diciembre, se conversó sobre la fecha para activar la actualización Shanghai.
Hechos clave:
-
Hay consenso en intentar activar la actualización lo antes posible.
-
Shanghai podría tener consecuencias para validadores e inversionistas de ETH.
Luego del Merge, la siguiente actualización de Ethereum que genera mucha expectativa es Shanghai. En una dev call (llamada de desarrolladores) que se hizo ayer, jueves 8 de diciembre, los principales desarrolladores de la red planificaron activarla para marzo de 2023, con lo que habilitarían así los retiros de fondos para los validadores.
Hasta ahora, los fondos en cuestión están bloqueados en el contrato inteligente de la Beacon Chain. Según datos del sitio beaconcha.in, se trata de 15.530.175 ethers (ETH), depositados por 485.322 validadores. Los fondos que aseguran la red de Ethereum en la actualidad equivalen a USD 18.223.275.059, de acuerdo con el índice de precios de CriptoNoticias.
Mediante un hilo de publicaciones en Twitter, Tim Beiko, coordinador de las reuniones de desarrolladores de Ethereum, explicó el panorama. En uno de sus mensajes, contó que se llegó al acuerdo de que la actualización se concrete «lo más pronto posible, idealmente cerca de marzo».
También se planteó, detalla Beiko, que se incluyera en Shanghai la EIP-4844, incluso aunque esto demorara un poco más la activación de los retiros. Esta propuesta de mejora tiene como fin activar el Proto-Danksharding, una forma diferente de organizar la información mediante cadenas, subcadenas y blobs, lo que permitirá aumentar la velocidad de las transacciones por segundo.
No obstante, el consenso fue que la EIP-4844 no forme parte de Shanghai, aunque será «la cuestión en la que se centrará la siguiente mejora de la capa de ejecución».

¿Qué implica la llegada de Shanghai en Ethereum?
Por un lado, la habilitación de los retiros en Ethereum 2.0 interesa a quienes tienen fondos depositados en esa red. Cabe destacar que los depósitos se iniciaron en diciembre de 2020, como se reportó en esa oportunidad en este periódico.
Queda por saber todavía qué estrategia usarán los desarrolladores para que no haya un éxodo masivo de validadores de la red. De ocurrir, un acontecimiento así podría perjudicar la seguridad y descentralización de Ethereum, que ya no depende de mineros sino de validadores para confirmar nuevos bloques en su cadena.
Asimismo, los inversionistas estarán atentos a los cambios en el mercado tras la activación de Shanghai. Al haber una mayor cantidad de ETH disponibles (posiblemente millones), podría crearse una presión vendedora que, sumada a un contexto macroeconómico bajista, impulse el valor de la criptomoneda hacia abajo.
FUENTE: CRIPTONOTICIAS