La moneda europea estira la corrección alcista semanal por una nueva sesión hoy miércoles, siempre con el EUR/USD manteniendo el rumbo al norte de la barrera clave de 1.0200 por el momento.
El billete verde, por el momento, se mantiene ofrecido en un contexto de extrema cautela entre los participantes del mercado previo a la publicación de las cifras de inflación en Estados Unidos durante el mes de julio. El consenso entre los operadores apunta a una reducción de la presión inflacionista durante el mes pasado, que habrías llevado al IPC a aumentar a una tasa anual del 8.7%.
Mientras tanto, los mercados de bonos el Estados Unidos y Alemania se mantienen apáticos, también a la espera de los datos claves en la economía americana, ya que mucho dependen de ellos los próximos pasos de la Reserva Federal en lo que respecta a su proceso de normalización de las condiciones monetarias.
Aún con la inflación, las cifras finales en Alemania han mostrado que los precios al consumidor han crecido 8.7% en valores analizados a julio, mientras que en Italia el IPC ha aumentado 7.9% en los últimos doce meses.
Enfoque técnico de corto plazo
EUR/USD navega le amplio rango entre 1.0100 y 1.0300 por el momento. En caso de quebrar esta postura por el lado alcista, la valla inicial se apunta en el máximo de agosto en 1.0293 (agosto 2) previo a la media móvil de 55-días en 1.0377. Más allá de esta última emerge la línea de resistencia de 6-meses en la zona de 1.0400 que, una vez superada, debería aliviar en algo la presión bajista y motivar al par a desafiar el máximo de la semana en 1.0615 (junio 27). Más al norte aparece el máximo de junio en 1.0773 (junio 9), seguido de cerca por el tope de mayo en 1.0786 (mayo 30).
En caso de que los vendedores retomen la iniciativa, EUR/USD enfrenta un nivel de soporte menor en el mínimo del mes en 1.0122 (agosto 3) previo al mínimo semanal en 1.0096 (julio 27). Por debajo de este nivel reaparecería en el horizonte una probable prueba del nivel de paridad previo al mínimo del año en 0.9952 (julio 14), que de ser perforado se habilitaría una potencial visita al mínimo de diciembre de 2002 en 0.9859.
En el más largo plazo, la perspectiva del par se mantiene negativa siempre que navegue por debajo de la crítica media móvil de 200-días, hoy en 1.0906.
Fuente: Canal digital fxstreet
Noticias de tu interés:
Bitbase colocará cajeros de criptomonedas en aeropuertos españoles
Irán realiza su primera importación con criptomonedas ¿Un paso para eludir las sanciones?