Mucha atención también a los PIB mundiales y al IPC de la eurozona
En la semana del 25 al 29 de julio, la atención de los inversores se centrará en la reunión sobre tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que podría dar luz verde a un incremento de 75 puntos básicos en el precio del dinero para combatir la elevada inflación que sufre el país.
En Estados Unidos, además de la Fed, especial relevancia tendrá el PIB adelantado del segundo trimestre; mientras que, en la región Asia-Pacífico, los mercados contarán con referencias destacadas, como las ventas minoristas y la tasa de desempleo que se anuncien en Japón.
Finalmente, en clave empresarial, la temporada de resultados ganará en intensidad y serán muchas las compañías que den a conocer la evolución de sus cifras contables. Entre ellas, Iberdrola, Aena, Indra, Endesa, Telefónica, Repsol, Santander, Naturgy, Acerinox, Cellnex, ArcelorMittal, BBVA, CaixaBank, Amadeus, Danone, Puma, Renault, General Motors, Coca-Cola, Ford, Meta, Merck, Pfizer, Amazon, Exxon Mobil, Microsoft o Alphabet.
En Europa y siguiendo en clave macroeconómica, el IPC preliminar de julio y el PIB del segundo trimestre, ambos de la eurozona, compartirán protagonismo con las encuestas IFO de sentimiento empresarial del mes de julio en Alemania y con los datos de crecimiento de varios países, como España, Italia, Alemania y Francia.
FUENTE: BOLSAMANIA
NOTICIAS DE TU INTERÉS
El potencial de la cosmética y del lujo: L’Oréal, un valor “atractivo”
Los fanáticos buscan confianza Comprensión en el mercado deportivo NFT
Solana NFT Cardinal recauda $ 4.4 millones en fondos iniciales