Shell y Chevron, así como la estatal brasileña Petrobras, se encuentran entre las 10 empresas que están considerando participar en la próxima licitación petrolera de Guyana, según ha informado Reuters, citando fuentes anónimas al corriente.
La supermajor estadounidense, en asociación con Hess Corp, ha hecho más de 30 descubrimientos en el bloque Stabroek, frente a las costas de Guyana, y ha explotado más de 11.000 millones de barriles en reservas de petróleo.
En la actualidad, Guyana produce unos 360.000 barriles diarios de crudo, todos ellos procedentes de pozos operados por Exxon. El país tiene previsto aumentar esta producción a 1,64 millones de barriles diarios de aquí a 2030.
Las exportaciones de crudo de Guyana superaron los 265.000 barriles diarios de media el año pasado, según Reuters, lo que supone duplicar las exportaciones del año anterior. Casi la mitad se vendió a Europa.
Para promover la próxima ronda de licitaciones, el Vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, asistirá esta semana a la conferencia CERAWeek.
«Vemos esto como algo grande, transformador para nuestro pueblo. Tenemos una prisa loca por conseguirlo antes de que llegue el cero neto», declaró Jagdeo, haciéndose eco de los planes de otros países productores de petróleo para aprovechar al máximo sus combustibles fósiles mientras la demanda sea fuerte.
Pero el petróleo no es la única apuesta de Guyana. La nación sudamericana también tiene planes para explotar sus reservas de gas natural, aún sin explotar. Según el Vicepresidente Jagdeo, varias empresas se han puesto en contacto con el gobierno para solicitar que se les tenga en cuenta en caso de que Guyana decida desarrollar su capacidad de exportación de GNL.
«Creemos que el gas debe monetizarse», declaró Jagdeo a Reuters en una entrevista este fin de semana. «Varias de esas empresas se nos han acercado y nos han dicho: ‘En caso de que lo hagan, queremos que se nos tenga en cuenta'».
FUENTE: OilPrice