Las acciones argentinas se hunden hasta 10%

El pesimismo prevalece en las bolsas del mundo y las acciones, ADRs y bonos argentinos pierden valor.
El pesimismo prevalece en las bolsas del mundo y las acciones, ADRs y bonos argentinos pierden valor.
Compartir:

Las acciones argentinas vuelven a caer con fuerza hoy en Wall Street golpeadas por la creciente aversión al riesgo global derivada en las dudas sobre la fortaleza del sistema bancario mundial tras la quiebra del estadounidense Silicon Valley Bank.

Si bien ayer los mercados habían cerrado con alguna mejor perspectiva como reflejo de que un grupo de grandes bancos estadounidenses que depositarán U$S 30.000 millones para salvar al First Republic Bank, hoy se renovó el nerviosismo de los inversores por la inestabilidad en el sistema bancario.

Al contexto externo se le suman las dudas sobre el futuro de la economía local, en medio de una creciente inflación, desaceleración económica, menores exportaciones agrícolas por una dura sequía, escasas reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y un compás de espera a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) anuncie nuevas metas para el país en 2023.

En ese contexto, las acciones de las empresas argentinas se hunden hasta un máximo de 10%, tal como sucede con la empresa Despegar. El top five de las mayores caídas lo completa mayormente el sector financiero: Edenor (-6,5%); Banco BBVA (-5,4%); Banco Macro (-5,3%); y Grupo Financiero Galicia (-5%).

«Argentina está aislada del resto del mundo y en ese sentido, no hay contagio, pero si se profundiza la crisis, Argentina tiene que negociar con el FMI, y la gente va a tener menos oído para escucharnos cuando hay una crisis global», dijo Javier Timerman, socio de Adcap Grupo Financiero. «A nivel local, creo que el impacto puede ser que se le prestará menos atención a los problemas periféricos», agregó.

Personal técnico del FMI informará al directorio ejecutivo este viernes sobre el pedido de Argentina de flexibilizar los objetivos de reservas de divisas para este año, dijo a Reuters una fuente con conocimiento directo del asunto.

En la bolsa porteña, por su parte, el índice accionario líder S&P Merval de BYMA caía un 1,9%, a 219.098 unidades, liderado por la tendencia impuesta desde papeles financieros y energéticos de buena liquidez y cotización externa.

El panel líder se disparó un 6,5% en la víspera, acumula en lo que va del año una mejora del 8%, frente a una inflación estimada por analistas en torno al 15% en el mismo período. El S&P Merval es propenso a rápidos desarmes de posiciones al ofrecer una mayor liquidez para los rebalanceos de carteras.

FUENTE: LA GACETA

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
Cerrar
B2bfinances.com