OPEP mantiene previsión sobre demanda de petróleo en 2022 y 2023

(OPEP) prevé que la demanda mundial de petróleo
Compartir:

(OPEP) prevé que la demanda mundial de petróleo


La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) prevé que la demanda mundial de petróleo en 2022 será de 3,1 millones de barriles diarios (mb/d), manteniendo su previsión del mes anterior.

El organismo sustentó que esto se debe a los indicios que están mostrando las principales economías sobre un mejor comportamiento al proyectado, pese a las fuertes presiones inflacionarias que se observan a nivel mundial. Lea más en noticias de petróleo.

“Esto incluye la tendencia observada recientemente de un crecimiento adicional de la demanda de petróleo debido al cambio de combustible en la generación de energía”, indicó la OPEP.

La Organización prevé que la demanda de petróleo en la OCDE crecerá 1,6 mb/d en 2022, mientras que fuera de la OCDE prevé que el crecimiento sea de 1,5 mb/d.

Entre tanto, el segundo trimestre de 2022 fue revisado al alza “en medio de una demanda de petróleo mejor de lo previsto en los principales países consumidores de la OCDE”, mientras que el tercer y cuarto trimestre “han visto revisiones compensatorias”.

La OPEP también mantuvo sin modificaciones el pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2023 –frente a la evaluación del mes anterior– a 2,7 mb/d.

“Se espera que los países de la OCDE crezcan 0,6 mb/d y los no miembros de la OCDE 2,1 mb/d”, dijo.

Recomendado: OPEP+ sorprendió a mercados energéticos con pequeño recorte de producción
“Se espera que la demanda de petróleo en 2023 se vea respaldada por un desempeño económico aún sólido en los principales países consumidores, así como por posibles mejoras en las restricciones de Covid-19 y menores incertidumbres geopolíticas”, añadió.

Suministro mundial
En lo que respecta al suministro de crudo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo señaló que el crecimiento del suministro de líquidos fuera de la OPEP en 2022 se mantuvo “prácticamente sin cambios” frente al informe del mes pasado en 2,1 mb/d.

“Una revisión a la baja en Otra Eurasia y la OCDE América fue compensada por una revisión al alza en América Latina y Otra Asia”, indicó.

Así las cosas, la OPEP prevé que los principales impulsores del crecimiento de la oferta de líquidos para 2022 sean Estados Unidos, Canadá, China, Brasil y Guyana.

En contraste, las principales caídas en la producción se esperan en Indonesia y Noruega.

En lo que respecta a 2023, el pronóstico para el crecimiento de la producción de líquidos fuera de la OPEP se mantuvo sin cambios desde la evaluación del mes pasado de 1,7 mb/d.

“Se espera que los principales impulsores del crecimiento de 2023 sean EE. UU., Noruega, Brasil, Canadá y Guyana, mientras que las disminuciones de la producción de petróleo se proyectan principalmente en Rusia y Azerbaiyán”, dijo la OPEP.

“Sin embargo, las preocupaciones e incertidumbres geopolíticas en torno al lado operativo, así como a los aspectos financieros de la producción de EE. UU., siguen siendo altas”, añadió.


Fuente Canal digital: valoraanalitik

 

 Noticias de tu interés:

¿Cuántos euros valen las materias primas del sector agrario en España?

El encarecimiento de las materias primas presiona a la industria… El estallido de la guerra en Ucrania

¿Por qué la vuelta de las materias primas a máximos del año es una quimera?


(OPEP) prevé que la demanda mundial de petróleo


 

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments