La economía española venía creciendo a un ritmo trimestral del 1,1%, entre abril y junio, pero los indicadores adelantados del tercer trimestre apuntan a que el PIB cae un 0,3%. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) utiliza un modelo de previsión de crecimiento de la economía española, que representa la evolución trimestral del PIB en tiempo real. La fórmula utilizada datos publicados antes del PIB como consumo eléctrico, afiliación a la Seguridad Social o encuestas como el PMI.
La previsión de la AIReF es un poco engañoso en este momento porque principalmente está elaborado con datos de julio, que no fueron demasiado buenos. Falta a incorporar al modelo parte de los datos de agostos, que se publicarán en la próxima semana y la totalidad de septiembre. El ministro de la Seguridad Social ya ha adelantado buenas cifras de creación empleo para este mes. Más decisivo será el dato de PMI, que está siendo una referencia fiable para anticipar el PIB. El viernes se publicará el flash de la zona euro y la próxima semana será el turno de España.
FUENTE: ELECONOMISTA.ES
NOTICIAS DE TU INTERÉS
El Ibex 35 se queda inmóvil ante Putin y Powell
La paradoja de las petroleras con un crudo a la baja
Deutsche Bank oscurece sus ya oscuras previsiones para Europa