Este metal ha presentado fuertes bajas en los últimos meses, y, según Reuters, en lo que va del 2022 ya ha caído 20% debido a una desaceleración económica mundial.
Cabe mencionar que China es el principal comprador del cobre, que es utilizado en la energía y la construcción, y que el Perú es el segundo mayor productor del mundo de este metal.
Caída en bolsas
Esta mañana se reportaba que los principales índices de Wall Street caían ante el aumento de tensiones.
«Cualquier tipo de preocupación geopolítica puede hacer que los operadores que ganaron bastante la semana pasada quiten un poco (de las ganancias) de la mesa», indicaron operadores de mercado a la agencia.
Los índices de Wall Street que presentaban pérdidas eran el Industrial Dow Jones, que bajaba un 0.64%; el S&P 500, que cedía un 0.07%; y el tecnológico Nasdaq, que retrocedía un leve 0.2%.
Entre los afectados estaban las acciones de los fabricantes de chips, pues tienen una gran exposición a China, y la empresa industrial Caterpillar, que caída un 3.6% y ya venía afectado por la desaceleración de la actividad de construcción en la segunda economía más grande del mundo.
diferentes fuentes advierten que esta incertidumbre geopolítica llega en un momento en el cual los mercados financieros luchan por lidiar con las consecuencias de la guerra de Ucrania, una crisis energética en Europa, una inflación vertiginosa y un endurecimiento de las condiciones financieras.
Además de la bolsa de Nueva York, también se reportaron caídas en las bolsas de Shanghái y Hong Kong, las cuales mostraron pérdidas de más de 2%.
FUENTE: RPP NOTICIAS
NOTICIAS DE TU INTERÉS
Zelenski advierte: Rusia podría dejar de respetar la exportación de grano
Tensión entre China y Taiwán: Pekín envía un buque destructor frente a la isla
El sorpaso del ether al bitcoin gana enteros