El Promedio Industrial Dow Jones pierde 360 puntos, o un 1,1%, a 33.942,50 unidades; el índice S&P 500 cede 6,5 puntos, o un 0,2%, a 3.991,3 unidades; y el Nasdaq Composite cae 34,19 puntos, o un 0,3%, a 11.054,51 unidades.
Morgan Stanley sube un 4,4% al superar las estimaciones de los analistas sobre el beneficio del cuarto trimestre, ya que su área de negociación se vio impulsado por la volatilidad de los mercados.
«Los resultados trimestrales de Goldman Sachs, que se esperaban pésimos, fueron incluso peores de lo previsto», declaró Octavio Marenzi, de la consultora Opimas en diálogo con Reuters.
Las acciones de Microsoft Corp ceden un 0,4%, lastrando al Nasdaq, después de que Guggenheim las rebajó a «vender» desde «neutral», advirtiendo de unas perspectivas para todo el año probablemente decepcionantes.
Otros grandes valores tecnológicos y de crecimiento, como Amazon.com Inc y Apple Inc cotizaban mixtos, mientras que Tesla ganaba un 4%.
Los sectores de energía y bienes de consumo básico del S&P 500 subían cerca de un 0,6%, mientras que los valores financieros caían un 0,6%.
Este martes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró en el Foro de Davos que la institución proyecta un deterioro de la actividad económica mundial en este 2023, en el que esperan que el Producto Interior Bruto (PIB) «tocará fondo», aunque de cara a 2024 el crecimiento volvería a acelerarse.
En paralelo, también se conoció que el crecimiento económico de China en 2022 se desplomó a uno de sus peores niveles en casi medio siglo, ya que el cuarto trimestre se vio duramente afectado por las estrictas restricciones del COVID y la caída del mercado inmobiliario, lo que aumentó la presión sobre los responsables de política monetaria para que revelen más estímulos este año. Sin embargo, la proyección del aumento de la demanda de petróleo por parte de este país impulsó los precios del crudo.
FUENTE: ÁMBITO