Wall Street fragua un mercado alcista

Compartir:

El S&P 500 rebota casi un 20% desde los mínimos de abril

  • El S&P 500 no entró en territorio bajista al aguantar el desplome desde máximos históricos
  • El Nasdaq 100 va por libre: declinó y se alzó antes que el resto de Wall Street

Aunque los expertos esperan un mejor desempeño en la bolsa europea que en Wall Street para este 2025, lo cierto es que los principales índices de Wall Street rebotan con más fuerza desde los mínimos del shock arancelario del mes pasado que sus pares del Viejo Continente. El S&P 500 sube desde su suelo de abril casi un 20%, lo que habitualmente se conoce como mercado alcista. Además, la principal referencia de la bolsa estadounidense no llegó a desplomarse ese mismo porcentaje desde sus máximos históricos vistos también en 2025, por lo que el pánico no llegó a implicar entrar en territorio bajista.

Muchas firmas de análisis barajaban una corrección del S&P 500 tras superar los 6.000 puntos y después de su vertiginoso ascenso durante el año pasado, que implicó cerrar el 2024 con un salto del 23,3%. No obstante, no entraba en las ecuaciones un descenso tan pronunciado en abril a consecuencia del pánico inversor a una escalada arancelaria que apretase las cadenas de suministros globales, redujese los beneficios empresariales y cercenara el crecimiento global. Esto provocó un recorte superior al 19% hasta el pasado 8 de abril. Desde entonces se recupera hasta rozar los 6.000 puntos y rebotar casi un 20%.

En contrapartida, el Stoxx 600, con las seiscientas compañías más relevantes de la renta variable europea, rebota un 18% desde su mínimo anual anotado también el pasado 9 de abril, fecha en la que Donald Trump anunció (con el mercado europeo cerrado) una pausa en sus aranceles de 90 días. El que sí entró en territorio bajista fue el Nasdaq 100. El índice tecnológico, gracias a grandes capitalizadas como Nvidia, se desplomó más de un 20% con la pugna comercial entre China y Estados Unidos. Pero igual que llegó a ceder más de un 22,9% hasta abril, ahora rebota más de un 24,8%. Con este rebote y la teoría en la mano, se habría eliminado ese escenario bajista en el índice tecnológico de Wall Street.

La repentina recuperación de estos índices de Wall Street se produce en un contexto de escaso optimismo, lo que choca con este repunte dentro del S&P 500. La opción de gravámenes desproporcionados entre China, Estados Unidos y la Unión Europea ha perdido presencia en el discurso de los expertos, pero no se espera que se vuelva al statu quo que había antes de que Donald Trump llegase a la Casa Blanca. «Los mercados han repuntado tras el anuncio de una pausa de 90 días en los aranceles recíprocos. El peor escenario se ha evitado, pero el coste económico de la presidencia de Donald Trump empieza a hacerse evidente», comenta el codirector ejecutivo de gestión de activos en unión Bancaire Privée, Michael Look.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments