Berkeley afirma que puede sustituir el uranio ruso que importa España en menos de 24 meses. Y es que España posee las mayores reservas de uranio de la Unión Europea.
Las importaciones de uranio ruso de España
Según datos de 2021 publicados por ENUSA, España importa un 29,1% de uranio de Rusia, un 34,4% de Kazajistán y un 14,6% de Uzbekistán, además de un 12,6% de Canadá y un 9,3% de Níger.
Además de garantizar y apoyar la independencia energética nuclear de España (del consumo total de energía en España, el 20% procede de la nuclear), el proyecto de Berkeley permitiría cubrir la totalidad del combustible para las centrales nucleares españolas durante los próximos 20 años.
“Si el proyecto fuese revisado y se tuvieran en cuenta las aclaraciones que se han proporcionado al Ministerio, al estar técnicamente completado y financiado, podemos garantizar la independencia energética de uranio para el suministro de las centrales nucleares nacionales, que con la Ley actual estarán activas hasta 2035”, explica Francisco Bellón, presidente de Berkeley Minera España.
Las centrales nucleares españolas consumen 1.260 toneladas de uranio en un año, lo que supone la compra de uranio por valor de aproximadamente 145 millones de dólares. Berkeley puede abastecer este consumo en 2026.
Según la World Nuclear Association, la energía procedente de centrales nucleares es fiable y resistente, gestionable 24 horas al día, siete días a la semana y totalmente independientemente de las condiciones meteorológicas o de la hora del día. Asimismo, la Comisión Europea la reconoce como energía verde, por lo que Francisco Bellón, presidente de Berkeley Minera España, compañía que tiene los derechos de explotación de la mayor parte de las reservas de uranio de España, asegura que “la decisión de vetar el proyecto de Retortillo es una cuestión meramente ideológica. No hay ninguna justificación, ni siquiera técnica o medioambiental”.
La compañía está dispuesta a colaborar y mantiene la esperanza de que la controversia pueda resolverse de forma amistosa mediante rápidas negociaciones.
Figura 1. La energía procedente de centrales nucleares es fiable y resistente, gestionable 24 horas al día. Fuente: Operador Nuclear / Twitter
La energía nuclear en Europa
En la Unión Europea, 13 de los 27 Estados miembros tienen centrales nucleares en activo. Hay un total de 106 reactores en operación, que producen anualmente cerca del 26% del total de la electricidad consumida en el conjunto de la Unión Europea. Adicionalmente, otros cuatro reactores se encuentran en construcción en países como Eslovaquia, Finlandia y Francia.
Además, 11 países (Francia, Bulgaria, Croacia, República Checa, Hungría, Finlandia, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia) han firmado en París una Alianza Nuclear en la que se comprometen a apoyar nuevos proyectos nucleares y a favorecer una mayor cooperación entre los sectores nacionales. Incluso, recientemente, la Cámara de Diputados italiana ha aprobado una moción que compromete al gobierno a considerar la energía nuclear como una fuente de energía de cero emisiones.
Sobre Berkeley
Berkeley Minera España, filial de Berkeley Energia Limited, es una empresa de origen australiano, cuyo accionariado recala en este momento en más del 40% en la Bolsa de Madrid, y cuya principal línea de negocio es la explotación minera, y ello de manera limpia, segura y sostenible. Actualmente el principal proyecto de la compañía es el desarrollo y construcción de la mina de Retortillo en Salamanca, un proyecto que contribuirá al crecimiento económico de la región.