Acciones de empresas estadounidenses en Colombia: ¿cuáles puede comprar y cuánto valen?

Compartir:

En medio de las diferentes opciones para invertir en el mercado, una de las que más llama la atención a los inversionistas son las acciones de empresas estadounidenses, incluyendo a las grandes tecnológicas, que se pueden comprar desde Colombia. Ver más noticias de Mercados

Para ello, expertos recomiendan las acciones del Mercado Global Colombiano (MGC), un sistema de cotización de valores extranjeros que la Bolsa de Colombia (bvc) puso a disposición del público general (clientes inversionistas e inversionistas profesionales) para habilitar la posibilidad de comprar y vender valores extranjeros, a través de una Sociedad Comisionista de Bolsa (SCB) local y bajo la infraestructura del mercado de acciones colombiano.

Para la facilidad de las personas, todas las operaciones en el MGC se realizan en pesos colombianos a través de una SCB local, lo que garantiza la transparencia en las operaciones y la diversificación del riesgo.

Recomendado: Vuelve la Bolsa Millonaria: inversionistas minoritarios se toman la Bolsa de Valores de Colombia

Entre todas las acciones disponibles de Wall Street en Colombia, debe saber que puede comprar las siguientes: Pfizer, Bank of America, Johnson & Johnson, JPMorgan, Amazon, Apple, General Electric y Citigroup. También puede adquirir múltiples títulos de fondos iShares.

Entre estas, la acción más barata en pesos colombianos al cierre del 26 de agosto es la de Bank of America que por título vale $153.340. En cambio la más cara es Johnson & Johnson que cuesta actualmente $745.000.

Los precios al 26 de agosto de las ocho acciones estadounidenses que puede comprar en el MGC de la más asequible a la más costosa son:

Bank of America: $153.340

Pfizer: $210.000

Citigroup: $221.430

General Electric: $341.990

JPMorgan: $525.090

Amazon: $587.920

Apple: $736.980

Johnson & Johnson: $745.000

¿Cómo se realiza la negociación de acciones estadounidenses en Colombia y cuáles son los beneficios?

La negociación de los valores extranjeros listados en el MGC se realiza a través de una rueda independiente, bajo las reglas de negociación y horarios aplicables al mercado local.

Por tanto, el horario de negociación es el mismo de la rueda de contado (hora de Nueva York).

También aplican los periodos ex-dividendo del mercado de origen.

Por su parte, el proceso de compensación y liquidación es realizado a través de bvc, CRCC y deceval, siguiendo el ciclo de liquidación local.

Los principales beneficios con esta opción con la que cuentan los inversores en Colombia es contar con la posibilidad de diversificar su portafolio y tener mayor acceso a la oferta global de instrumentos de inversión.

Así mismo, tienen acceso directo a valores internacionales a través del mercado local, sin necesidad de efectuar la apertura de cuenta con un bróker extranjero y con la protección y respaldo de la legislación colombiana.

Otro de los actuales beneficios tributarios es que las utilidades provenientes de la venta de acciones a través del MGC no constituyen renta ni ganancia ocasional para el inversionista.


Fuente Canal digital: valoraanalitik

 

 Noticias de tu interés:

 La red BTC supera 100B$ en valor total de transacciones

 5 acciones a tener en cuenta el 26/08/2022

 Las acciones de Nvidia bajan tras las ganancias del 2T

 

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments