El Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), conocido popularmente como el «sol artificial» chino, batió un nuevo récord el pasado miércoles al funcionar durante 403 segundos en una operación de plasma prolongado de alto refinamiento en estado estacionario, informó el medio de noticias chino CGTN.
Más cerca de la energía de fusión nuclear
La fusión nuclear, fuente de la energía liberada por el Sol, es considerada como la fuente de energía definitiva incluso en la Tierra, ya que el proceso no genera emisiones de carbono ni material radiactivo como subproducto.
Cuando los átomos de hidrógeno se sobrecalientan a temperaturas superiores a 100 millones de grados Celsius, el plasma resultante crea las condiciones que permiten que los átomos se fusionen y formen helio, liberando grandes cantidades de energía durante este proceso.
Figura 1. Representación artística del interior de un tokamak.
Los científicos han descubierto que disponiendo imanes potentes en un dispositivo de diseño especial en forma de anillo llamado tokamak se puede evitar que el plasma entre en contacto con las paredes del reactor. China tenía planes ambiciosos en este sentido y preveía que su tokamak estuviera operativo en 2020.
Aunque eso se ha quedado en una utopía, los investigadores chinos han hecho, no obstante, algunos progresos encomiables en este sentido. El pasado mes de enero, en el marco de otro experimento, EAST batió el récord de funcionamiento durante 1.056 segundos a una temperatura de plasma elevada.
Aunque en esta ocasión la duración del funcionamiento del reactor fue más corta, la importancia del avance radica en que el reactor funcionó en modo de alto confinamiento. En este modo, la temperatura y la densidad de las partículas aumentan considerablemente, lo que constituye un paso importante para lograr una mayor eficiencia operativa de las centrales de fusión en el futuro.
Desde su puesta en marcha en 2006, el reactor EAST ha sido un banco de pruebas experimental para que los investigadores de fusión nuclear de China lleven a cabo sus operaciones de investigación. A principios de enero, se descubrió y demostró un escenario diferente de funcionamiento del plasma, denominado Super Modo I, informó CGTN en su artículo.
Se ha completado el diseño técnico del China Fusion Engineering Test Reactor (CFETR). El CFETR se considera el reactor de fusión de «sol artificial» de nueva generación y pretende ser el primer demostrador de energía de fusión del mundo. Se espera que la construcción del reactor finalice en 2035.
Los experimentos con reactores tokamak en otras partes del mundo también esperan que sus plantas de demostración estén listas a principios de la década de 2030.
FUENTE: Interesting Engineering