La Unión Europea ha publicado la versión definitiva de MiCA (Markets in Crypto Assets) o, lo que es lo mismo, su propuesta final de regulación para el mercado de los criptoactivos. El texto final ha estado dos años negociándose hasta su publicación este miércoles. Se trata de una propuesta que tiene que pasar por el Parlamento Europeo y que ha de ser aprobada por los estados miembro. En este proceso, habrá varias convocatorias para su adopción definitiva, para proponer enmiendas o rechazar la propuesta. Si se vota a favor, los países tendrán que trasponerla. En principio, el documento recoge lo que serán las normas definitivas por las que se regirán este tipo de activos en Europa.
El despacho de abogados ATH21 señala algunos de los cambios que incluye la versión final. Quedan fuera del marco normativo los NTFs (tokens no fungibles, por sus siglas en inglés) que sean únicos y no fungibles. También quedan fuera del alcance de MiCA las CBDCs (las monedas digitales de los bancos centrales), así como las finanzas descentralizadas (DeFi), que se abordarán en otra propuesta junto a los NFTs. No se prohíbe el protocolo de consenso Proof of Work (PoW), algo que se había puesto sobre la mesa por el consumo energético que requiere. Sin embargo, se delega en la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) el establecimiento de los criterios de sostenibilidad. Además, se facilita la entrada y participación en el mercado de las entidades financieras, operadores tradicionales y gestoras como proveedores de servicios ‘cripto’.
FUENTE: CRIPTONOTICIAS
NOTICIAS DE TU INTERÉS
El mercado espera el informe de nóminas del viernes
Caídas del 0.2% en S&P 500 y Nasdaq que apagan el rebote del martes